jueves, 22 de enero de 2015

Hippocampus Denise: El Caballito de mar más pequeño del mundo




El increíble Hippocampus Denise o caballito de mar pigmeo de Denise, es el caballito de mar más pequeño del mundo. Al ser tan pequeño (16 mm desde el hocico hasta la cola), se creía previamente que era una cría de otras especies pigmeas y fue descrito científicamente en 2003.


Estas hermosas criaturas se encuentran entre las especies más bien camufladas del océano, y son muy difíciles de detectar entre el coral que habitan conocido como coral de gorgonias. Se pueden encontrar en profundidades de hasta 90 metros en los arrecifes de coral del sudeste de Asia .


Muy especial es el hecho de que en estos caballitos de mar es el papá quien lleva las crias en el embarazo. Sí has leído bien. Se trata de los caballitos de mar machos que están embarazados. Los machos en realidad llevan a cualquier lugar entre diez a más de un millar de bebés. Aún más sorprendente es que los machos de la especie vuelven a quedar embarazados de nuevo en un día o dos después de dar a luz!.


Después nacen los jóvenes, que se asientan en el coral anfitrión y dentro de unos días adquieren su estructura exacta y la coloración. Esto se traduce en la amplia gama de colores y texturas de la piel observados en esta especie, los cuales son función de los corales en que habitan. Asombrosamente, cada caballito de mar pigmeo se queda en el mismo coral durante toda su vida adulta.

Lamentablemente, estos pequeños peces notables viven en una región que también está bajo gran amenaza de daño humano. Debido a que estos caballitos de mar viven solamente en un tipo muy específico de coral, es que son especialmente vulnerables a tales amenazas.




dross cuenta 3 historias de terror

Chinche de agua gigante depredadora de vertebrados




Muchas veces al introducirnos en una pileta contemplamos la presencia de chinches de agua y fijamos nuestros sentidos en su forma de nadar sobre la superficie, pero nunca imaginamos que un insecto podría tener el grado de voracidad que tienen las chinches de agua. Tal es el caso de la chinche de agua gigante (Kirkaldyia deyrolli) observada por el Dr. Shin-ya Ohba, quien logró grabar un comportamiento extraño nunca antes visto en un insecto gigante. Hablamos de la caza de vertebrados, fue una noche, mientras exploraba los campos de arroz japonés en búsqueda de insectos de agua. 


Aunque se sabía sobre las chinches de la familia Lethocerinae que se aprovechan de pequeños vertebrados, incluyendo peces y ranas, esta inusual reversión depredador-presa con especímenes de estos tamaños nunca se había visto antes. Pues se creía que las chinches comían vertebrados encontrados muertos pero no como pudo comprobar el Dr. Shin-ya Ohba que son presas de caza. Las fotografías hablan por si solas para tomar noción de la voracidad de estos insectos.

Los Celacantos: los peces más viejos del Mundo. Fotos y reseña.



Los Celacantos: los peces más viejos del Mundo. Fotos, videos y reseña.

Los Celacantos son verdaderos fósiles vivientes que pueden apreciar en lasfotos y en el video; surgieron hace 400 millones de años en el Devónico y abundaron en el carbonífero, se los creyó extintos durante añares hasta que en 1938 en el Río Chalumna en el sur de África fue hallado el primer ejemplar de estos antiguos peces. Con un metro y medio de longitud y 50 kilos fue nombrado Latimeria chalumnae en honor al río donde fue hallado.
En 1952 un marino mercante halla el segundo ejemplar de la especie. Recién en 1987 la National Geographic Society pudo captar imágenes submarinas de Celacantos en estado viviente.
En 1998 fue hallada otra nueva especie de Celacanto en las Islas Célebes denominada Latimeria menadoensisLos Celacantos han sobrevivido en nichos ecológicos frente a la competencia que significo el surgimiento de los Teleósteos.




CASOS DE BULLYING EXTREMO (Y SUS VENGANZAS)


El único animal del mundo que pinta una escena en su cuerpo, Macrocilix maia.
El mimetismo es muy común en los insectos, pero el caso de la polilla Macrocilix maia es único en la naturaleza.
Esta polilla no imita a una hoja, un palo, un excremento u otro insecto; lo que hace es componer una escena sobre su cuerpo.
Si se observa con atención desde arriba un ejemplar de Macrocilix maia se tiene la ilusión óptica perfecta de ver a dos moscas de ojos rojos alimentándose en el suelo de los excrementos de aves. Ilusión que se incrementa a la distancia de vuelo habitual de los pájaros. Esta táctica confunde a los pájaros, sus mayores depredadores, y aumenta sus posibilidades de supervivencia.
La polilla, además, cuando se siente amenazada desprende un fuerte olor acre, similar al de los excrementos de las aves.
Estas polillas, de hasta cinco centímetros de longitud se pueden encontrar únicamente en la India, Japón, Taiwan, Corea, China, Malasia, Sumatra y Borneo.

Las fascinantes Ranas de cristal transparentes




Oriundas de Sudamérica y Centroamérica, las ranas de cristal o centrolénidos (Centrolenidae) son una familia de anfibios anuros. 
Entre los muchos anfibios extraños y fascinantes que habitan nuestro planeta, muy especial son las ranas de cristal . Esta familia increíble posee una piel transparente, lo que permite ver el interior de su pequeño cuerpo. Son tan transparentes que parecen estar derritiendose en las hojas y convertirse en una con ellas. Los animales transparentes como estas ranas son espectaculares para ver.


Su habitat son la montaña, como las selvas tropicales o bosques nublados (porque los árboles están casi siempre cubiertos de nubes). Las Ranas de cristal son más activas por la noche, lo que las hace muy difíciles de detectar a los depredadores.
Durante la temporada de cría que viven a lo largo de ríos y arroyos donde depositan sus huevos en las hojas que sobresalen por encima del agua.


Los conservacionistas están especialmente interesados e​n estas hermosas ranas, ya que pueden ser buenos bioindicadores. Un bioindicador es una especie que proporciona pistas sobre la salud del medio ambiente en el que vive. Al observar las ranas de cristal, los científicos pueden aprender del impacto del calentamiento global sobre estos bosques y las increíbles especies que los habitan.